El proyecto BIOFIT-Park; desarrollado por el Grupo de Investigación Prevención de Lesiones en el Deporte (PRELEDE) de la UCAM; liderado por el Dr. Pablo J. Marcos Pardo y la Dra. Noelia González Gálvez, profesores de la Facultad del Deporte, junto con los fabricantes nacionales Copele y Entorno Urbano, S.L., y Centro Tecnológico del Metal de Murcia, ha desarrollado, supervisado y evaluado el efecto del entrenamiento en los parques biosaludables en un grupo de adultos y mayores de la Región de Murcia. Este proyecto presenta como objetivo mejorar la ergonomía de los parques biosaludables y la eficacia de las maquinas sobre la condición física y la capacidad funcional de los adultos y mayores.
Durante 8 semanas han estado entrenando adultos mayores de 50 años dos veces por semana en un parque instalado en la Universidad Católica de Murcia. El programa de entrenamiento ha sido diseñado y supervisado por Doctores en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Previo al comienzo del programa y una vez terminado este, se realizaron valoraciones de la condición física y de la salud de los participantes ofreciendo un informe individualizado a los mismos.
La puesta en marcha de este proyecto I+D+I del programa de ayuda Retos-Colaboración 2017; financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, pretende la optimización de la maquinaria que posibilite variar la carga de entrenamiento, la utilización de nuevos materiales y recubrimientos que aumenten su resistencia y durabilidad, y la modificación para favorecer una maquinaria más ergonómica, segura y eficaz.
Fruto de este bonito proyecto se han diseñado 7 nuevas máquinas de entrenamiento para parques saludables que se encuentran en proceso de patentabilidad. Además, el circuito BIOFIT-PARK ha permitido la investigación de los efectos del entrenamiento para la salud en tres tesis doctorales , la de Abraham López Vivancos, la Tomás Abelleira Lamela y la de Alejandro Espeso García. Algunas de las publicaciones ya han sido publicadas y otras se encuentran en proceso.
Según el Dr. Pablo J. Marcos Pardo, investigador principal del proyecto, el objetivo principal ha sido investigar los efectos del entrenamiento en los actuales parques biosaludables y compararlos con los efectos del entrenamiento en la nueva maquinaria BioFitPark. En sus propias palabras «Hemos investigado durante años, como mejorar a nivel de ergonomía y biomécánica estás máquinas y que podíamos diseñar nuevas máquinas que permitieran una mayor efectividad en el entrenamiento, posibilitando el incremento de las cargas. Siempre persiguiendo una mayor seguridad y efectividad en el entrenamiento de la fuerza y para la mejorara de la salud no solo a nivel músculo esquelético y sino también a nivel integral (físico, psicológico, emocional y social) en personas de todas las edades y especialmente dirigidas a adultos y mayores».