¿Qué persigue la red Healthy Age?
1. Destacar la importancia de un estilo de vida activo y saludable como base para desarrollar un envejecimiento activo y saludable en las mujeres y en los hombres de edad avanzada.
2. Promover la puesta en marcha de planes de prevención de la enfermedad y el deterioro a través de la prescripción de programas de ejercicio físico dirigido a este colectivo mayor, para retrasar o eliminar la aparición de enfermedades y ayudar a mejorar su salud y calidad de vida. Siempre buscando la igualdad de género.
3. Elaborar una recopilación de los diferentes instrumentos/test de valoración de la condición física, el equilibrio, la capacidad funcional, composición corporal validados y dirigidos a las mujeres y hombres de edad avanzada.
4. Identificar las claves para conseguir que las personas mayores mujeres y hombres, disfruten de un envejecimiento activo y saludable y una vida independiente, creando programas de ejercicio educativos y motivacionales.
5. Concienciar y educar a través de las diferentes acciones de la red de la importancia de tener hábitos y un estilo de vida saludable desde la niñez, para crecer con salud y calidad de vida y alcanzar un envejecimiento saludable.
6. Impulsar la investigación sobre los efectos del ejercicio físico en el envejecimiento.
7. Celebrar el “Día del Envejecimiento Activo y Saludable” en colaboración con las universidades.
8. Elaborar buenas prácticas y propuestas sobre actuaciones para avanzar en materia de envejecimiento activo y saludable en España, los países de la Unión Europea (UE), así como otros países internacionales.
9. Desarrollar en nuestras universidades de mayores el programa de ejercicio “Universidad -ACTIVA- Senior”.
Universidades Españolas pertenecientes a la red:


Equipo de investigadores
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
Universidad de Almería:

Pablo J. Marcos-Pardo
Coordinador en 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023
Fundador de la red en 2019
pjmarcos@ual.es
Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Profesor Titular de la Universidad de Almería (UAL).

Antonio Casimiro Andújar
Miembro en 2021, 2022 y 2023
Secretario en 2021
casimiro@ual.es
Doctor y Licenciado en Educación Física.
Profesor Titular de la Universidad de Almería (UAL).
Universidad Católica de Murcia:

Noelia González-Gálvez
Miembro en 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023
Secretaria en 2019 y 2020
Doctora y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Investigadora del Grupo de Investigación en Salud, Actividad Física, Fitness y Comportamiento Motor (GISAFFCOM) de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Francisco Esparza-Ros
Miembro en 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Traumatología del Deporte. Especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte Máster Universitario en Traumatología del Deporte. Investigador en el Grupo de Prevención de Lesiones en el Deporte (web). Secretario General de la ISAK.

Juan Dionisio Avilés Hernández
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor y Licenciado en Medicina. Catedrático de Geriatría y Gerontología. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
Especialista en Geriatría en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia
Profesor Titular de Geriatria en la Facultad de Medicina de la UCAM
Director del Master de Geriatría de las UCAM
Miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Geriatría en el Ministerio de Sanidad
Miembro Fundador de Grupo de Profesores de Geriatría de la Sociedad Española de Geriatría
Universidad de Extremadura:

José Carmelo Adsuar Sala
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor Titular de Universidad. Coordinador del Grupo Healthy Society de la Universidad de Extremadura

Laura Muñoz Bermejo
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctora, Diplomada y Graduada en Enfermería. Profesora Colaboradora.
Coordinadora del Grupo InHEALTH de la Universidad de Extremadura
Universidad de Cádiz:

Jesús Ponce
Miembro en 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Cádiz. Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical. Facultad de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA).

Ana Carbonell
Miembro en 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctora y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesora Titular Universidad de Cádiz. Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical. Facultad de Ciencias de la Educación. Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA).
Universidad de Murcia:

María Trinidad Herrero Ezquerro
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Catedrática de Anatomía y Embriología Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia.
Doctora y Licenciada en Medicina y Cirugía.
I.P en E0A3-04 NEUROCIENCIA CLÍNICA Y EXPERIMENTAL (NICE-CIBERNED).
Directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento de la Universidad de Murcia

Emiliano Fernández Villalba
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor y Licenciado en Medicina y Cirugía.
E0A3-04 NEUROCIENCIA CLÍNICA Y EXPERIMENTAL (NICE-CIBERNED).
Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento de la Universidad de Murcia

Raquel Vaquero-Cristóbal
Miembro en 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023
Secretaria en 2022, 2023
Doctora y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Máster Universitario en Envejecimiento. Máster Universitario en Rendimiento Deportivo. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación. Investigadora en el Grupo de Prevención de Lesiones en el Deporte (web).
Profesora Titular. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia

Ana Luisa Gil Martínez
Miembro en 2021
Doctora en Biomedicina y Graduada en Bioquímica.
E0A3-04 NEUROCIENCIA CLÍNICA Y EXPERIMENTAL (NICE-CIBERNED).
Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento de la Universidad de Murcia

Ana María González Cuello
Miembro en 2021, 2022 y 2023
Doctora en Medicina y Licenciada en Farmacia. Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Murcia
E0A3-04 NEUROCIENCIA CLÍNICA Y EXPERIMENTAL (NICE-CIBERNED).
Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento de la Universidad de Murcia
Universidad de Granada:

Irene Esteban-Cornejo
Miembro en 2019, 2020, 2021 y 2022
Doctora en Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Salud. Investigadora Postdoctoral del grupo PROFITH de la Universidad de Granada. Su principal línea de investigación se centra en ejercicio físico y su efecto sobre la cognición y cerebro. Concretamente, está iniciando su nueva línea de investigación centrada en ejercicio y prevención del Alzheimer (Proyecto AGUEDA: Active Gains in brain Using Exercise During Aging).

José Mora González
Miembro en 2021 y 2022
Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Investigador Post doctoral. Universidad de Granada (UGR).

Patricio Solis Urra
Miembro en 2021 y 2022
Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Investigador Post doctoral. Universidad de Granada (UGR).
Universidad de Valencia:

Fernando Martín
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor y Licenciado en Educación física y deportes. Profesor Universidad de Valencia. Departamento Educación física y deportiva. Grupo de investigación en prevención y salud en el ejercicio físico y el deporte, UV (web).
Universidad San Jorge de Zaragoza:

Lucía Sagarra
Miembro en 2019, 2020, 2021 y 2022
Dra. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Graduada en Enfermería. Investigadora en el Grupo Aragonés de Investigación en Asistencia Sanitaria (GAIAS) de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
Universidad da Coruña:

Xurxo Dopico Calvo
Miembro en 2020
Doctor y Licenciado en Educación Física. Profesor Titular de Universidad del
Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidade de A Coruña.
Miembro del grupo de investigación Performance and Health Group de la Universidade de A Coruña (UDC)

Manuel Avelino Giráldez García
Miembro en 2020, 2021 y 2022
Doctor y Licenciado en Medicina. Médico especialista en Medicina de la Educación
Física y el Deporte. Profesor Titular de Universidad del Departamento de
Educación Física y Deportiva de la Universidad de A Coruña. Miembro investigador
del Performance & Health Group de la Universidad de A Coruña (UDC).

Eduardo Carballeira Fernández
Miembro en 2020, 2021 y 2022
Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor
Interino de Sustitución del Departamento de Educación Física y Deportiva de la
Universidade da Coruña (UDC). Investigador del Grupo de Investigación en
Gerontología y Geriatría (GIGG) de la Universidade da Coruña (UDC).
Universidad de Huelva:

Pedro R. Olivares
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor
Contratado Doctor e investigador del Grupo de Investigación Educación,
motricidad e investigación onubense (E-MOTION) de la Universidad de Huelva.
Universidad de León:

María Teresa Gómez Alonso
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctora y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Titular de Universidad. Miembro del grupo de investigación DOCUCAFE Universidad de León. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte (FCAFD)

Beatriz Alonso-Cortés Fradejas
Miembro en 2022 y 2023
Doctora en Fisioterapia. Contratado Doctor. Universidad de León. Facultad de Ciencias de la Salud (Campus de Ponferrada).
ResearchGate; B. Alonso-Cortés Fradejas
Universidad del País Vasco:

Ana Rodríguez Larrad
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctora en Salud Pública y Medicina Preventiva y Graduada en Fisioterapia.
Profesora Agregada en el departamento de Fisiología en la Universidad del País
Vasco (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación Ageing On (UPV/EHU).

Izaro Esain Castañares
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctora en Investigación Biomédica y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesora Adjunta en el departamento de Fisiología en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación Ageing On (UPV/EHU).
Universidad de Sevilla:

Jesús del Pozo Cruz
Miembro en 2021 y 2022
Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor Titular en la Universidad de Sevilla. Epidemiology of Physical Activity and Fitness Across Lifespan (HUM-1055).
UNIVERSIDADES INTERNACIONALES
Universidad Estácio de Sá – Campus de Cabo Frio (Brasil):

Carlos Soares Pernambuco
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor en Ciencias de la Salud y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor Adjunto de la Universidad Estacio de Sá – Campus de Cabo Frio.
Universidad de Rio de Janeiro (Brasil):

Estélio Henrique Martin Dantas
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Professor Permanente do Programa de Pós-graduação Stricto Sensu em Enfermagem e Biociências – PPgEnfBio, da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro – UNIRIO, Rio de Janeiro, Brasil.
Programa de Pós-graduação Stricto Sensu em Saúde e Ambiente – PSA, da Universidade Tiradentes – UNIT, Aracaju, Brasil;
Coordenador do Laboratório de Biociências da Motricidade Humana – LABIMH

Rodrigo Gomes de Souza Vale
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Professor Permanente do Programa de Pós-graduação Stricto Sensu em Enfermagem e Biociências – PPgEnfBio, da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro – UNIRIO, Rio de Janeiro, Brasil.
Laboratório de Biociências da Motricidade Humana – LABIMH
Universidad del Oeste de Santa Catarina – UNOESC (Brasil):

Rudy José Nodari Junior
Miembro en 2020, 2021 y 2022
Doctor / Licenciado en Educación Física, UDESC / SC – Brasil. Profesor del Programa de Pregrado y Magíster en Biociencias y Salud, Unoesc – Brasil. Responsable del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, Unoesc – Brasil. Profesor contratado en Università degli Studi di Palermo, Università degli Studi di Bari y Sapienza di Roma – Italia.
Secretario General de la Red Internacional de Motricidad Humana (IHMN).
Director Científico de Salus Dermatoglifia, Luzerna / SC – Brasil. Producción científica: Dermatoglifos, Fisiología del ejercicio, Promoción de la salud, Desempeño humano.

Ben Hur Soares
Miembro en 2020, 2021 y 2022
Doctor en Ciencias de la Salud/ Graduado en Educación Física.
Profesor del Programa de Pregrado y Magíster en Biociencias y Salud, Unoesc – Brasil.
Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, Unoesc – Brasil.
Universidad Federal de Sergipe (Brasil):

Marzo Edir da Silva
Miembro en 2021, 2022 y 2023
Doctor y Licenciado en Educación Física
Profesora Titular de la Universidad Federal de Sergipe
Universidad Federal del Estado de Pará (Brasil):

Claudio Joaquim Borba Pinheiro
Miembro en 2021, 2022 y 2023
Doctor y Licenciado en Educación Física
Profesora Titular de la Universidad Federal del Estado de Pará
Universidad Federal de San Juan del Rey (Brasil):

Andrea Carmen Guimaraes
Miembro en 2021, 2022 y 2023
Doctora y Licenciada en Educación Física
Profesora de la Universidad Federal de San Juan del Rey
Universidad Autónoma de Chile (Chile):

Eugenio Merellano Navarro
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor en Actividades Artísticas y Físicas. Profesor Asociado de la Universidad
Autónoma de Chile. Director del Grupo de investigación en Educación Física, Salud
y Calidad de Vida (EFISAL) Universidad Autónoma de Chile (UA).
Universidad Autónoma de Baja California (México):

Edgar Ismael Alarcón Meza
Miembro en 2021, 2022 y 2023
Doctor en Fisiología del Ejercicio y Licenciado en Sistemas Computacionales
Profesor Titular Universidad Autónoma de Baja California
Grupo de investigación UABC-CA-175 Ciencias de la Actividad Física y Deporte.

Javier Arturo Hall López
Miembro en 2021, 2022 y 2023
Doctor en Medicina del Deporte y Licenciado en Educación Física
Profesor Titular Universidad Autónoma de Baja California
Grupo de investigación UABC-CA-175 Ciencias de la Actividad Física y Deporte.

Paulina Yesica Ochoa Martínez
Miembro en 2021, 2022 y 2023
Doctora y Licenciada en Educación Física
Profesora Titular Universidad Autónoma de Baja California
Grupo de investigación UABC-CA-175 Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
Universidad Autónoma de Nuevo León (México):

Rosa María Cruz Castruita
Miembro en 2021, 2022 y 2023
Doctora y Licenciada en Enfermería
Profesora Titular Universidad Autónoma de Nuevo León
Grupo de investigación en Actividad Física y Deporte.
Universidad Foro Itálico de Roma (Italia):

Fabio Pigozzi
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Full Professor of Internal Medicine and Director of the Sports Medicine Unit, University of Rome “Foro Italico”. Deputy Rector at the University of Rome “Foro Italico”. President of the International Federation of Sports Medicine (FIMS).
Universidad de Évora (Portugal):

Nuno Miguel P. Batalha
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor en Ciencias del deporte, Mestre en Entrenamiento deportivo y Licenciado en
Educación física e deporte. Titular de Universidad de Évora e Director del departamento
de deporte e salud. Investigador principal del Centro de investigación – Comprehensive
Health Research Center (CHRC).

José Alberto Parraca
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor en Fisiologia Humana, Master en Ejercicio y Salud y Licenciado en Ciencias
del Deporte. Titular de Universidad de Évora. Investigador principal del Centro de
investigación – Comprehensive Health Research Center (CHRC).

Jorge Duarte dos Santos Bravo
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor en Rendimiento Deportivo, Master en Salud y Atividad Fisica y Licenciado
en Ciencias del Deporte. Titular de la Universidad de Évora. Investigador principal
del Centro de investigación – Comprehensive Health Research Center (CHRC).
Universidad de Oporto (Portugal):

Jorge Mota
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctor y Licenciado en Ciencias del Deporte. Titular de Universidad do Porto.
Coordenador Centro de Investigação actividade Física, saúde e Lazer CIAFEL

Joana Carvalho
Miembro en 2021
Doctora y Licenciada en Ciencias del Deporte. Titular de Universidad do Porto.
Centro de Investigação actividade Física, saúde e Lazer CIAFEL
Universidad de Lisboa (Portugal):

Flavia Giovanetti Yázigi
Miembro en 2020, 2021, 2022 y 2023
Doctora y Licenciada en Ciencias del Deporte. Titular de Universidad do Lisboa.
RESEARCHGATE
Universidad del Algarve (Portugal):

Dalmo Roberto Lopes Machado
2023
Doctor y Licenciado en Ciencias del Deporte. Titular de Universidad.
Escola de Educação Física e Esporte de Ribeirão
Preto da Universidade de São Paulo (GEPEATE-EEFERP/USP), Brazil.
School of Education and Communication, Algarve University, Portugal.

Pedro Pugliese Abdalla
2023
Doctor y Licenciado en Ciencias del Deporte.
Escola de Educação Física e Esporte de Ribeirão
Preto da Universidade de São Paulo (GEPEATE-EEFERP/USP), Brazil.